¿Cuáles son los 4 pilares de la ergonomía?

El diseño ergonómico del lugar de trabajo tiene un profundo impacto en la salud, el bienestar y la productividad de las personas que comparten los espacios.

Al ocuparse responsablemente de las necesidades corporales de los trabajadores, las empresas empiezan a notar menos casos de agotamiento y, en general, tasas de productividad más altas.

Es por eso que te traemos los factores de riesgos más comunes en el lugar de trabajo y los cuatro pilares para hacer que el horario de oficina de todos sea más placentero.

Factores de riesgo ergonómico comunes

Los trabajos que involucran el uso de computadoras pueden presentar problemas ergonómicos si incluyen uno o más de estos factores de riesgo:

  • Repetición: hacer los mismos movimientos una y otra vez, como usar el mouse
  • Posturas corporales incómodas: mantener una postura fija o incómoda sin apoyo, como doblar la muñeca, estirarse hacia adelante para usar un teclado o sentarse de manera desequilibrada.
  • Fuerza: esfuerzo físico o presión aplicada a cualquier parte del cuerpo mientras se trabaja, como apoyarse en la muñeca mientras se manipula el mouse, sujetar con fuerza el mouse y sujetar el auricular del teléfono entre el cuello y el hombro.
  • Estrés de contacto: presión sobre los tejidos blandos del cuerpo, como la muñeca al apoyarse en el escritorio o el borde frontal del escritorio.

Para combatir estos factores la ergonomía se centra en 4 pilares fundamentales para reducirlos al mínimo.

4 pilares de la ergonomía

En esta entrada del blog, hablaremos de cuáles son los cuatro pilares de la ergonomía. También hablaremos de su importancia y de cómo pueden utilizarse para aumentar tu productividad y comodidad en el trabajo. Así que, sin más preámbulos, ¡empecemos!

Pilar 1: El apoyo

Es probable que hayas escuchado una y otra vez sobre el primer pilar, el apoyo. Para ello hay que buscar Mantener una postura neutral.

Las posturas neutrales son posturas en las que el cuerpo está alineado y equilibrado mientras está sentado o de pie, ejerciendo una tensión mínima sobre el cuerpo y manteniendo las articulaciones alineadas.

Las posturas neutrales minimizan el estrés aplicado a los músculos, tendones, nervios y huesos y permiten el máximo control y producción de fuerza.

las sillas de trabajo ergonómicas se convierten en el estándar en los asientos de oficina. El dolor lumbar ha sido un problema durante mucho tiempo y una silla de trabajo ergonómica correctamente ajustada puede reducir drásticamente la tensión en la espalda y las piernas.

Los reposapiés también pueden mejorar la circulación en las piernas, reduciendo los calambres y la tensión.

Pilar 2: El alcance

Como segundo pilar, está el alcance, ya que tanto las organizaciones como los empleados luchan contra el dolor de muñeca, cuello y hombro. Por lo que para reducir este tipo de dolencias se recomiendan, sistemas ergonómicos de teclado, apoyadores de mouse, o mouse ergonómicos y brazos de monitor ajustables.

Este pilar se asocia con mantener una postura neutral, pero vale la pena explicarlo.

La zona de potencia para el levantamiento está cerca del cuerpo, entre la altura de la mitad del muslo y la mitad del pecho. Esta zona es donde los brazos y la espalda pueden levantar más con la menor cantidad de esfuerzo.

Esto también se puede llamar la «zona de confort». El principio aquí es que, si puede «dar la mano a su trabajo», está minimizando el alcance excesivo y manteniendo una postura neutral.

Trabajar desde la zona de comodidad para las manos asegura que estés trabajando desde alturas y alcances adecuados, lo que reduce los factores de riesgo de lesiones y permite un trabajo más eficiente y sin dolor.

Cuando observe a los trabajadores que trabajan con alcances extendidos y a alturas inadecuadas, sabrá que están fuera de su zona de confort y que hay factores de riesgo presentes.

Pilar 3: La visión

El tercer pilar de la ergonomía es la visión. Como nuestros cuerpos miran naturalmente aproximadamente 15 grados hacia abajo, los monitores deben colocarse a la distancia de un brazo con la línea superior no más alta que el nivel de los ojos

Nuestros ojos también requieren diferentes niveles de iluminación para diferentes tareas. Cuando se ve un monitor de computadora en un entorno con poca luz es beneficioso, sin embargo, ver documentos en papel que reflejan la luz exige un nivel de luz mucho más brillante. 

La iluminación deficiente es un problema común en los lugares de trabajo, y ello, puede afectar el nivel de comodidad y el rendimiento de un trabajador. Demasiada o muy poca luz dificulta el trabajo.

Las áreas de trabajo con poca iluminación pueden causar fatiga ocular y dolores de cabeza, y las áreas mal iluminadas ponen a los trabajadores en mayor riesgo de sufrir todo tipo de lesiones.

Proporcionar a los trabajadores una iluminación ajustable para tareas suele ser una solución sencilla a los problemas de iluminación. 

Por ejemplo, en una estación de trabajo con computadora, tome medidas para controlar el resplandor de la pantalla y asegúrese de que el monitor no esté colocado frente a una ventana o un fondo brillante.

Pilar 4: Respirar

El último pilar es respirar. La calidad del aire interior es un tema que con frecuencia se pasa por alto. La EPA afirma que según estudios el aire interior en nuestros lugares de trabajo está hasta cinco veces más contaminado que el aire exterior.

El polvo, los alérgenos, los resfriados y la gripe se propagan fácilmente en un entorno de aire reciclado. Por lo tanto, hay que asegurarse de que su oficina tenga los sistemas de filtración de aire adecuados, a fin de poder reducir el tiempo que los empleados pasan enfermos o con dolores de cabeza.

No olvides hacer pausas en el trabajo y estirarte

Aunque no está clasificado como un pilar, se recomienda que estirar los hombros y la espalda. Estirar las piernas y quizás hacer algunas sentadillas. Estirar los dedos y la muñeca.

El estiramiento reduce la fatiga, mejora el equilibrio muscular y la postura y mejora la coordinación muscular. 

Todo el mundo es un atleta en la vida, por lo que debes preparar tu cuerpo para el trabajo, calentando para mejorar el rendimiento y reducir el riesgo de lesiones. 

Un régimen de estiramiento de calentamiento es una excelente manera de preparar su cuerpo para el trabajo.

También es beneficioso tomar descansos periódicos para estirarse durante el transcurso de su día de trabajo para que su sangre se mueva y recupere su energía.

Conclusión

Los factores comunes de riesgos ergonómicos y los 4 pilares discutidos aquí son una pieza del rompecabezas en la ergonomía de la oficina. Todos los aspectos del lugar de trabajo, desde la silla, el diseño de la estación de trabajo, el mouse, el teclado y otros elementos, deben diseñarse y ubicarse de manera óptima en función de las tareas que se realizan y una variedad de factores personales. 

El objetivo de la ergonomía es diseñar y configurar lugares de trabajo libres de riesgos para la salud y la seguridad, cómodos y productivos

¿Te ha resultado útil?
(Votos: 1 Promedio: 5)

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Todo ergonómico
Logo